No se puede negar que Dolores
Redondo escribe bien, sabe mantener la atención del lector y conoce el oficio, pero
opino que su novela, El Guardián
Invisible, ha sido sobrestimada.
He de decir que la novela me enganchó y la
habilidad de la autora me fue llevando de la mano hasta llegar al decepcionante
final. El desenlace estropea lo que pudiera haber sido un magnífico thriller. Son magníficas las
ambientaciones, imágenes, en definitiva la naturaleza del país vasco que esta
escritora nos transmite con su prosa, pero sus personajes son exagerados; todos
sin excepción: la protagonista una detective con estudios en Cuántico (¿existe
algún policía en España con ese bagaje?), con un trauma infantil de agárrate y
no te menees, casada con un reputado escultor americano que es la pura perfección y paradigma del esposo ideal, del yerno querido por cualquier madre, una hermana que es una
bruja, otra totalmente opuesta, indolente y timorata; La tía, que al principio
parece que se trata de una viejecita bonachona, resulta ser una ex hippie,
militante de la revolución del París de los 70 y que además echa las cartas del
tarot, creyéndose a pies juntillas los vaticinios que estas deparan. Los
cuñados, uno alcohólico y el otro adicto a la Playstation… ¿para qué seguir?

Pero pese a ello, la novela va
entrando, a sorbos pero va entrando. Ahora bien, después del guiso condimentado
con todos los ingredientes anteriores, llegamos a la conclusión de la novela (que
por razones obvias no voy a desvelar). Los fuegos artificiales se convierten en
pólvora mojada. Es como si Dolores Redondo hubiese estado pintando un cuadro
naif, y, tras un arduo trabajo en el detalle, rematase la obra con un brochazo.
En definitiva, ¿merece ser leída?
Sí para el que quiera leer un libro entretenido, bien escrito y con cierta
dosis de fantasía. Lástima el final. Vean también la película, así no boicotearemos
injustamente el trabajo de tanta gente que ha puesto en la picota la bocazas de
Miren Gaztañaga con su desprecio hacia los españoles. ¿Y los dos libros
siguientes que conforman la trilogía del Baztán?... No sé… a mí, de momento, no
me interesan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario